LA FUERZA DE UNA FRASE ES EL
EFECTO DEL PODER DE UNA FAMA
JOSÉ MANUEL GARCÍA-GARCÍA (NMSU)
≡ ≡
≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡
I
Peter Handke, The Weight of the World (1977,
trad., al inglés de Ralph Manheim, 1979). Es un diario, es una novela,
una autobiografía, un cuaderno de notas. Es un
collage descriptivo, una escritura fragmentada, un devenir no lineal, un monólogo,
un acto performativo: es un yo ficcional, es la voz del hastío: 243 páginas que
amplifican un pensamiento: son dos años de experiencias cotidianas (1975-1977).
Pero el Diario no resiste ser diario, los fragmentos desbordan los
meses, no importa si un hecho ocurrió en noviembre del 75 (con 106 entradas de pocas
líneas), o si fue en diciembre del 75 (con sólo 29 anotaciones). Los meses solo
son subtítulos, breves divisores que agrupan notas sobre desconocidos, amigos y
mujeres: son sus gestos, sus frases, algunos detalles corporales que definen
vidas con la fugacidad de una frase.
II
Así: los niños son seres
incomprensibles, estorbosos. Los vecinos son rostros con preocupaciones
demasiados ajenas. Los amigos son voces lejanas. Y los seres anónimos afirma
(por contexto) memorables. Handke (o su Identidad Narrativa) es un estoico de
ataraxia extrema: en su Diario podría ser el año 1945 ó el 2020, nada importa
si la vida es gris, repetitiva, próxima pero inasible y además qué importa. Es
el tedio del tedio: la prisión de la indiferencia, la acción (¿de quién?) que no
avanza. No tiene por qué avanzar: el Diario es un calendario estancado
en el presente. Pero las descripciones someras son una maravilla (después de
todo es él: Handke, el poeta neorromántico de Wings of Desire). Las frases
dejan huella. Obligan a repensar nuestra circunstancia de ángeles caídos (el delirio
de la imaginación crea maravillas).
III
En el Diario se palpa el
tedio, la claustrofobia, el lenguaje fragmentado que no avanza, solo hay una
acción para cada personaje, un acto en la serie de actos congelados. Enumeraciones
de emociones, como en una puerta envolvente hacia diversos momentos en un mismo
espacio. Si fuera una película sería a base de foto-imágenes (cf. La Jetée).
IV
Enumero algunas de estas foto-frases: (1): “A woman
doing the housework and drying her tears—both at the same time”. [Una mujer en su casa: trabaja, y se limpia las lágrimas -al mismo tiempo-].
Anónimo es el sufrimiento, solo falta el porqué de la escena. (2): “He uses his
absent-mindedness as a defensive weapon”. [Usa sus distracciones como un arma
de defensa]. El silencio no es una agresión, es el escudo de todos conocido. (3): “In the sickroom: all afternoon, tulip petals fell to the floor”. [En el cuarto de hospital: los pétalos del tulipán cayeron por la tarde].
El tedio: una mirada que vigila la muerte de una flor. (4): “People
who don’t lose their tempers, said D., are easy to insult”. [La gente que no pierde la cordura (dijo D.) es fácil de insultar]. Lo
difícil es saber si los insultos han mellado paciencias o han alimentado poco a
poco un gran rencor.
V
(5): “The certainty that if I am really amiable
nothing can happen to me”. [La certeza de que al ser amable
nada malo podrá ocurrirme]. Falsa seguridad si se ignora el ánimo del Otro. (6):
“Reply to a stupid, insolent remark by slowly raising my head” [Responder a un
comentario estúpido, insolente, levantando lentamente la mirada]. La mejor
defensa es el gesto lento del personaje tocado por la ataraxia. (7): “Time the healer—but what if time itself is the disease?” [El tiempo todo lo cura, pero ¿qué pasa si el tiempo mismo es la enfermedad?].
Momento epifánico: somos la encarnación del tiempo, su descomposición inexorable.
(8): “He’s lucky; anyone can see how lonely he is” [Tiene suerte: todo mundo puede
ver cómo vive en su desamparo]. La ironía contra el que gusta de exhibir su condición
de víctima.
VI
The Weight of the World es una madeja de impresiones, de frases que todo lector cómplice debe convertir
en anécdota personal. Es una serie de snopshots
fijas en el detalle, en la parte de un algo: un espacio, un tiempo breve, un
rostro, una actitud defensiva. Cada acto es parte de una constelación de actos
meronímicos (la parte por el todo): anécdotas contadas por un supremo espartano.
≡ ≡ ≡
micronomia1.blogspot.com ≡ ≡ ≡
No hay comentarios.:
Publicar un comentario