CUIDADO: SI UN AFORISMO NO
EDUCA, MATA EL TEDIO
JOSÉ MANUEL GARCÍA-GARCÍA (NMSU)
≡ ≡
≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡ ≡
I
Eduardo del Río, Rius, Casa
de citas (2010, publicados originalmente en la revista El Chamuco).
Son 90 páginas de aforismos, cada página tiene 12 (a veces 20) aforismos con
ilustraciones y breves comentarios estilo Rius. Tan Rius: el amo de la
ocurrencia acertada, del humorismo ilustrado (o el ilustrador de su humorismo).
Rius coleccionista de dibujos, de estampillas, de aforismos, de anécdotas. Rius
pícaro-pop, su Casa de citas refleja su filosofía: el conocimiento
libresco, la moraleja en una nuez, en una frase de efectos duraderos: pedagogía
práctica en el bolsillo de la memoria, adorno en la boca del ingenio, entre
amigos que celebran cada cita, cada ocurrencia de uno que ha vivido con la
intensidad de una ciudad al borde del apocalipsis político. Rius rojillo, abuelo
de guerrilleros y de una izquierda agradecida. Sus libros de culto religiosamente
secular: lo admira nada más una legión de millones. Casa de citas es el
reflejo de un hobby de mesabanco, de meditación y gusto por la frase de
primer impacto. Cita que es compendio, museo del acierto verbal, de ironía
compartida que Rius adorna con su ingenio barroco. Es un libro para la reunión
en el Café del Centro, entre cuates que hojean Casa de citas, ansiosos
de compartir el gesto-sorpresa y escuchar (de nuevo) la frase que haga estallar
la enésima carcajada (cosa de amigos).
II
Escuchen ésta de Norman Miller:
“Pienso que Dios ha dejado de ser todopoderoso, sólo hace lo mejor que puede”,
pobre Dios, tan semejante a nosotros. (Risas). Y oigan esta otra frase: “Hijo,
este mundo es tan raro, que hasta es posible que exista el espíritu Santo”, sí,
es de Borges: la ficción escapó del libro, ahora anda en las calles. Pero escuchen
ésta de Twain: “El banquero es aquel que nos presta el paraguas cuando hace sol
y quiere que se lo devuelvas cuando empieza a llover”, leve crítica a los crímenes
del capitalismo, al “frío cálculo del interés” que denunciaba Marx. Y escuchen ésta:
“Especialista es el que sabe todo acerca de algo y nada acerca de todo lo demás”,
esta frase es de Bierce, frase que no quieres recordar cuando estás en la sala
de operaciones. (Risas). Va otra cita: “Al que no tiene éxito, todo éxito le
parece injusto”, es de Jardiel Poncela, está del lado de la envidia, es una
frase que nos recuerda tanto proyecto muerto. (Sonrisas incómodas).
III
Escuchen esta: “La mayoría de
los hombres prefieren confesar los pecados de los demás” es de G. Greene, el
chisme tiene su aforismo en esta frase. Y miren, ésta de un filósofo local
llamado Sofocleto (Risas): “Sí, ya lo sé. Todos los demás maridos son perfectos”,
es la frase que termina una discusión acalorada; es menos que una disculpa, una
salida no esperada. Y qué les parece la siguiente de Picasso y su cinismo tan
celebrado: “Me gusta vivir pobre, pero con mucho dinero”. Y la frase que Chuck
Palahniuk le robó al zen: “Lo máximo que podrías esperar de la perfección es un
instante”. Y la frase que derrotaría toda fantasía: “Muchos hombres que se
enamoran de un lunar, cometen el error de casarse con toda la muchacha”, es de Stephen
Leacock, e ilustra a los desengañados. Y escuchen la siguiente: “Me parezco al
que llevaba un ladrillo consigo para mostrar al mundo cómo era su casa”, es una
frase de Brecht, y es para los que cargan con la suma de vida perdida. Y la frase
que nos hermana en la ignorancia: “El que sabe muy poco, lo está repitiendo
constantemente”, es de Tomas Fuller y aguanta para una pinta de Acción Poética.
(Risas).
IV
Ya quedan pocos, escuchen el
siguiente afo: “Rezar es pedir que las leyes de la naturaleza se anulen
en beneficio del que está pidiendo milagros”, es de Bierce, habría que incluir
esta frase en cada misal, para prevenir desengaños. (Risas). Escuchen ésta: “Enamorarse
es exagerar enormemente la diferencia entre una mujer y otra”, es de Shaw y no
sé si es una frase misógina; todavía no entiendo el nuevo paradigma feminista.
(Sonrisas confundidas). Bien, la que sigue: “Cuando yo quiera tu opinión, te la
daré”, es de Samuel Boldwyn, y sirve para callar a más de tres que insisten en
educar nuestra vejez. (Risillas y toses). Similar es el aforismo siguiente: “No
hables mientras te estoy interrumpiendo”, es de Michael Curtiz, es una frase
que hemos oído con otras palabras, otras veces. Y, ya, por último, porque tengo
que llevar otro libro a la imprenta (risas): “Si hablas a Dios, estás rezando,
si Dios te habla, eres esquizofrénico”, es de Thomas Szasz (que en apellido va
el golpe -risillas-).
V
Rius incansable, Rius maestro
de generaciones, showmanship, personaje del México de la resistencia,
del “anhelo de cambio”, de la canción asociada con la protesta, con el
divertimento a costillas de la corrupción, de la injusticia, de la incompetencia,
enemigo del pri, del pan, del capitalismo, figura emblemática del
yanquigohome y la rebelión rojilla (guevarismo que llama al voto
partidista). Todo esto y más es Rius, ese que toma el micrófono y lee al
estimado público su colección de aforismos, su Casa de citas, donde (dice)
lo esperan con los brazos abiertos. Rius tan lleno de gracia(s), frente a un público
que se sueña en el Café del Centro, una tarde (lluviosa) cualquiera.
≡ ≡ ≡
micronomia1.blogspot.com ≡ ≡ ≡